Se han catalogado como palabras graves o palabras paroxítonas a aquellas palabras en las que el acento ortográfico o prosódico se encuentra ubicado en su penúltima sílaba.
Estas palabras son acentuadas cuando finalizan en cualquier consonante menos con la letra “n” o la letra “s”. Existen excepciones como en las palabras que rompen el diptongo.
- Agonía
- Psicología

Contenido
Palabras graves acentuadas:
Abstraído
Álbum
Alcázar
Alférez
Báez
Barahúnda
Benítez
Bermúdez
Bistraído
Bolívar
Cádiz
Cáliz
Cáncer
Dátil
Débil
Decaído
Deísmo
Difícil
Distraído
Dócil
Egoísta
Enríquez
Estéril
Éter
Fácil
Fríjol
Fútbol
González
Lápiz
Leísmo
Líder
Pérez
Póquer
Palabras graves excepcionales por ruptura de diptongo:
Acentúan
Acentúan
Acentúas
Acentúas
Afonía
Agonía
Agonía
Alcancía
Días
Elías
Encía
Leías
Psicología
Palabras graves terminadas en vocal sin tilde:
Abanico
Abarrotado
Abasto
Abolengo
Abortivo
Abovedada
Abovedado
Abrasivo
Abrazadera
Absolutorio
Abstencionismo
Abucheo
Abuela
Abuelo
Acarreo
Acerado
Acomplejado
Acuarela
Acuario
Acusado
Administrativo
Aduana
Adulto
Adusto
Arica
Atento
Avispa
Babilla
Banco
Bandada
Bandido
Baronesa
Busca
Camote
Chaqueta
Cierne
Cifra
Cigarra
Cigüeña
Cilindro
Cima
Cinco
Cinta
Cintura
Cisne
Clorofila
Cobija
Cuaderno
Darle
Decisiva
Donde
Eclipse
Electrodo
Elefante
Elegante
Elemento
Elitista
Embalse
Fluido
Hijo
Hilo
Largo
Lechuga
Maleta
Mano
Ojo
Repleta
Sismo
Suelo
Tarde
Vaquilla
Voleo
Zancudo
Palabras graves terminadas en consonante sin tilde:
Albañiles
Amazonas
Antes
Anulares
Arrecife
Carmen
Climas
Crimen
Dedazo
Examen
Joven
Mandriles
Margen
Martes
Mismos
Paracas
Resortes
Tijeras
Tumbes
Virgen
Zapatos