Existen muchos parámetros para clasificar a las palabras, y de entre estos podemos definir las reglas ortográficas:
- Palabras agudas
 - Graves
 - Esdrújulas
 - Sobre esdrújulas
 
Pero independientemente a esta clasificación que ya es muy conocida, se pueden encontrar otras clasificaciones como son:
- Orígenes
 - Género
 - Conjugación
 
Esta última clasificación es de la que nos ocuparemos en este artículo.
Clasificación de las palabras por orígen, género y conjugación:
Orígenes.- Las palabras del español proceden generalmente del latín, en segundo lugar provienen del idioma griego y en tercer lugar está influenciadas por el árabe.
Ya con posterioridad se han integrado palabras de origen sajón como son del inglés, o del alemán y en última instancia del francés, italiano, portugués que comparten el ser de origen latino y de lenguas orientales como modo de allegamiento de palabras de uso común.
Género.- Las palabras tienen básicamente tres géneros: masculino, femenino y neutro.
En este sentido existen palabras del género masculino que pueden entenderse o asociarse al género femenino.
Hilo, estambre, harina.
Pero que en sus reglas ortográficas son del género masculino pues no se pueden pronunciar con pronombres del género opuesto.
- El hilo = correcto
 - La hilo = incorrecto
 
- El estambre = correcto
 - La estambre = incorrecto
 
- El harina = correcto
 - La harina = incorrecto.
 
Pero en este sentido existen palabras que son de un género y que son aplicadas equívocamente en el sentido opuesto como sucede con algunas profesiones institucionales, ejemplo:
- Magistrado
 - La magistrado = correcto
 - La magistrada = incorrecto
 
- Ministro
 - La ministro = correcto
 - La ministra = incorrecto
 
- Contador
 - La contador público = correcto
 - La contadora pública = incorrecto
 
En este sentido por lógica y adecuación se han aceptado gramaticalmente abogada y doctora. Hay hoy en día algunas asociaciones feministas y personas de poca cultura que abusando de los medios tratan de imponer acepciones lingüísticas incorrectas como signos de igualdad social.
Conjugación.- La conjugación es una de las clasificaciones que se pueden dar a las palabras, pues en este sentido se establecen tiempos y géneros a cada palabra, las cuales con unas simples variaciones pueden cambiar de género y tiempo, este efecto se presenta en los verbos.
“Amor”
Presente – imperfecto – pretérito – futuro – condicional
Yo = amo = amaba = amé = amaré = amaría
Tú = amas = amabas = amaste = amarás = amarías
Él, ella, usted = ama = amaba = amó = amará = amaría
Nosotros = amamos = amábamos = amamos = amaremos = amaríamos
Ellos, ellas, Ustedes = aman = amaban = amaron = amarán = amarían