Las palabras que llevan mp en su estructura pueden confundirse con las palabras que llevan mb o, bien, nv. La letra m siempre se escribe antes de la b y antes de la p: mb: ambición, combate, rambla, cambio, ámbito, combo, embotellamiento… mp: compás, campamento, ampliamente, emprendedor, impureza, remplazo, trompa,…
En español, contamos con una gran cantidad de palabras con mb; éstas pueden ser de distintas clases: sustantivos (hambre, nombre, embudo, limbo, tambo), adjetivos (deslumbrante, embrutecido, lambiscón, noctámbulo), verbos (nombrar, deslumbrar, cambiar, asombrar)… Es importante no confundir estas palabras con las palabras escritas con nv (envío, invitar, convulsión, inconveniente). En…
El hiato es la separación de dos vocales contiguas en sílabas distintas: una vocal se pronuncia en una sílaba y la otra vocal se pronuncia como parte de otra sílaba. Lo contrario al hiato es el diptongo, el cual consiste en pronunciar en una misma sílaba una secuencia de dos…
La cadena de letras to está formada por la consonante t, la cual representa un sonido oclusivo dental sordo (/t/), y la vocal o, la cual corresponde al fonema vocálico posterior /o/. En nuestro idioma, podemos encontrar varios vocablos que pueden terminar con la cadena to. Existen distintos tipos de…
El acento o tilde es la manifestación gráfica de la acentuación de una palabra. Este signo gráfico se representa con una línea oblicua que se coloca sobre la vocal tónica. Las palabras que pueden llevar acento son las palabras tónicas, palabras que tienen acentuación y una de sus sílabas es…